Ordinaria 2023.
Problema 1 de Geometría.
Hallar el punto simétrico del punto P(1,0,-1) respecto de la recta r \equiv \frac{x-1}{1}=\frac{y}{2}=\frac{z}{2}. |
Solución:
Debemos encontrar
1ro) la proyección ortogonal del punto P sobre la recta r . Esta proyección, Q, es la intersección de la recta r con el plano que contiene al punto P y es ortogonal a la recta r, llamemos a este plano \pi. (Figura 1)
2do) Q es el punto medio del segmento PP', siendo P' el simétrico de P respecto de r y el punto buscado.
Figura 1

1ro) El vector normal de \pi es el vector director de r: \overrightarrow{n_{\pi}}=\overrightarrow{d_{r}}=(1,2,2), luego la ecuación normal y general de \pi son respectivamente:
Ec. \, Normal:\quad (x-1) + 2y+2(z+1)=0 \\ \, \\ Ec. \, General:\quad x+2y+2z+1=0 \qquad \qquad
Por otro lado, la ecuación paramétrica de r es
r\equiv\left\{ \begin{array}{l} x=1+t\\ y=2t\\ z=2t \end{array}\right. t\in \mathbb{R} \qquad
y como Q\in r \cap \pi
\small Q(1+t, 2t, 2t)\in \pi \Rightarrow \\ \, \\ (1+t) +2(2t)+2(2t)+1=0 \Rightarrow \\ \, \\ \Rightarrow 9t=-2 \Rightarrow t=\frac{-2}{9}
siendo Q(7/9, -4/9, -4/9).
Figura 2

2do) Por otro lado, Q es el punto medio del segmento de extremos P y P'(x, y, z) entonces
\small Q\left( \frac{x+1}{2}, \frac{y}{2}, \frac{z-1}{2}\right) = Q\left( \frac{7}{9}, \frac{-4}{9}, \frac{-4}{9}\right) \Rightarrow \\ \, \\x=5/9, \quad y=-8/9, \quad z=1/9
Entonces P'\left(\frac{5}{9}, \frac{-8}{9}, \frac{1}{9}\right).
Problema 2 de Geometría.
a) Determinar los valores del parámetro k\in\mathbb{R} para que las dos rectas
r_1\equiv\left\{ \begin{array}{l} x=1\\ y=kt\\ z=k-2t \end{array}\right., t\in\mathbb{R} \qquad r_2 \equiv \left\{ \begin{array}{l} x+2y+2z =-1 \\ x +y + z = k \end{array}\right.
sean paralelas.
b) Para k=2 ¿Existe algún plano que contenga a las rectas r_1 y r_2? En caso afirmativo calcular el plano o los planos que las contengan.
Solución:
a) Un vector director de la recta r_2 debe ser perpendicular a los vectores normales de los planos que determinan la ecuación implícita de esta recta. En este caso los vectores \overrightarrow{n_{1}}=(1,2,2) y \overrightarrow{n_{2}}=(1,1,1). Por esta razón podemos tomar como vector director de r_2 a:
\small \overrightarrow{d_{2}}= \overrightarrow{n_{1}}\times \overrightarrow{n_{2}} = \left|\begin{array}{ccc} \overrightarrow{i} & \overrightarrow{j} & \overrightarrow{k}\\ 1 & 2 & 2\\ 1 & 1 & 1 \end{array}\right| =(0,1,-1)
En cambio un vector director de r_1 es \overrightarrow{d_{1}}=(0, k, -2).
Entonces estas rectas son paralelas si y solo si no son coincidentes y sus vectores directores \overrightarrow{d_{1}} y \overrightarrow{d_{2}} respectivamente son proporcionales:
\left[ \frac{0}{0}\right]=\frac{k}{1}=\frac{-2}{-1} \Leftrightarrow k=2
Observemos que para k=2, P_1(1,0,2)\in r_1 no está en r_2:
1+2·0+2·2=5\neq-1
luego las rectas no son coincidentes y si paralelas.
b) En el apartado anterior hemos visto que para k=2 las rectas r_1 y r_2 son paralelas. Entonces, por definición de “rectas paralelas”, existe un plano que las contiene a ambas.
Expande para ver una justificación de la unicidad del plano.
Que este plano es único, es un resultado elemental, en el sentido de que puede ser demostrado directamente a partir de uno de los axiomas del sistema axiomático propuesto por Hilbert en 1899, para la geometría Euclidea espacial.
1) Tres puntos no colineales determinan un único plano.
Si tomamos 2 puntos de una de las rectas y un punto de la otra recta, estos estarán en un único plano \pi. Entonces cualquier plano que contenga a r_1 y r_2 tiene que contener a estos tres puntos y debe coincidir con \pi. Por lo que el plano que contiene a ambas rectas es único, siendo este el plano \pi
Un vector normal, \overrightarrow{n}, de un plano que contenga a ambas rectas paralelas, debe ser perpendicular al vector director de estas: \overrightarrow{d_{2}}=(0, 1, -1). Además, también debe ser perpendicular al vector \overrightarrow{v}=\overrightarrow{P_1P_2} formado por un par de puntos del plano, en particular P_1(1, 0, 2) \in r_1, que obtenemos directamente de su ecuación paramétrica y P_2 \in r_2.
Para obtener un punto P_2 \in r_2, hacemos z=0 en su ecuación implícita y obtenemos y=-3, x= 5: P_2(5, -3, 0).
Entonces
\small \overrightarrow{n}= \overrightarrow{P_1P_2} \times \overrightarrow{d_{2}} = \left|\begin{array}{ccc} \overrightarrow{i} & \overrightarrow{j} & \overrightarrow{k}\\ 0 & 1 & -1\\ 4 & -3 & -2 \end{array}\right| =(5,4,4)
y la ecuación normal de este plano es 5(x-1) + 4y + 4(z-2)=0 y su ecuación general:
5x + 4y+ 4z -13=0